“Villaseñor pide un cara a cara público con Conesa” (http://www.cugat.cat/noticies/Politica/60780.htm/villasenyor_demana_un_cara_a_cara_public_amb_conesa)
“Ferran Villaseñor y Jordi Carreras quieren un cara a cara con la alcaldesa”
(http://www.diaridesantcugat.cat/cat/notices/ferran_villase_or_i_jordi_carreras_volen_un_cara_a_cara_amb_l_rsquo_alcaldessa_5500.php)
He escogido estas dos noticias publicadas en el Cugat Diario y en el Diario de Sant Cugat, dos de los principales medios locales del municipio, porque permiten ilustrar algunos de los aspectos relevantes de la comunicación política trabajados en el primer módulo didáctico.
Ambos artículos se basan en una serie de declaraciones realizadas por el candidato del PSC a la alcaldía de Sant Cugat, Ferran Villaseñor, durante una rueda de prensa celebrada el pasado día 9 en la sede local del partido.
Ya en primera instancia y antes de analizar el cuerpo de las noticias podemos observar como los titulares de ambas relegan las estructuras de partido a un segundo plano y utilizan la figura de los candidatos como protagonistas de la comunicación política de sus respectivas formaciones. Se trata, pues, de un ejemplo sobre cómo las rutinas periodísticas influyen en el terreno político, impulsando la figura del líder y personalizando la política.
Pasando al cuerpo de las noticias, podemos observar en la propuesta realizada por Villaseñor en plena precampaña de los comicios municipales su propósito por protagonizar una política de declaraciones, sirviéndose así de los medios para proyectar su imagen ante la sociedad sancugatense. El propio político reconoce este hecho al admitir que “no ha ofrecido personalmente la opción del cara a cara a Mercè Conesa” y que “ha preferido lanzar la oferta a través de la prensa”.
En este sentido cabe destacar cómo valiéndose de los medios consigue marcar la agenda mediática local, hecho constatable si tenemos en cuenta que la noticia aparece en los medios más importantes del municipio (Diario de San Cugat y Cugat Diario, como principales medios locales escritos). Así pues, podemos deducir que los gatekeepers de ambos medios han realzado esta noticia en detrimento de otros temas de interés público (que necesariamente habrán silenciado al realizar su respectiva selección), determinando que la propuesta del candidato socialista sea uno de los temas sobre los que el público local hablará (teoría de la agenda-setting).
Por último, centrándome en el candidato socialista me gustaría destacar el uso que hace de las nuevas tecnologías, adaptándose a los patrones comunicativos de la sociedad actual y aprovechando así todas las oportunidades que éstas brindan a la comunicación política. A través de su página web creada específicamente para la campaña electoral (http://www.araferran.cat/), con link a Twitter, su perfil de Facebook y su blog personal intenta propiciar el acercamiento y la interacción con la ciudadanía, mostrando entrega y transparencia.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada