dimecres, 30 de març del 2011



Yago de Marta


Consultor Internacional en Oratoria y Media Training.Formador de Directivos y Portavoces. Preparador de Candidatos Políticos. Debate Coach. Especialista en: - Oratoria - Media Traning - Debate - Comunicación no verbal - Persuasión. Imparte sus conferencias y entrenamientos en: España, México, Chile, Puerto Rico, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador, Bolivia y Colombia. Entrenador de los equipos de debate de la Universidad de Zaragoza, Pablo Olavide, Córdoba, Sevilla, Diego Portales (Chile), Uniminuto (Colombia), CIDE (México) e Interamericana (Puerto Rico). Campeón 05 y Subcampeón 04 de España de debate. Subcampeón 05 y 04 en los Mundiales de Debate en Español. Campeón de MOOT 10 (Arbitraje Jurídico Internacional). Publica artículos en Estados Unidos, HispanoAmérica y España.Fundador de Consejo Internacional de Debate en Español


Entrevista

1 ¿Cuáles son las principales funciones de un asesor político?


El asesor político es un catalizador de la acción y la información política. En su posición aporta, sobre todo, perspectiva y permite mejorar el funcionamiento de los procesos en los que trabaja.

2. ¿Qué valores crees que debe reflejar un buen político?

Credibilidad, liderazgo y gestión.


3. ¿Cree que los asesores políticos hacen política?

Estrictu sensu, no. No obstante, definen estrategias, desarrollan políticas… A pesar de ello es posible considerar que gran parte de los asesores no la hacen dado que su papel es periférico y de ejecución.


4. Frecuentemente se asocia la imagen de los spin doctors a la manipulación de los medios de comunicación en determinadas ocasiones por el bien de sus candidatos. Cree que forma parte de su trabajo o simplemente responde a un un tópico?

La realidad no es abarcable por la percepción, nunca. Así, el spin doctor lo que hace es enfocar esa realidad para ayudar a que sea percibida de una forma más comprensible, creíble y memorable. Su labor beneficia a la democracia, dado que hace más “gestionable” la información electoral por parte del electorado. Eso mantiene el interés en las instituciones y hace más participativo el proceso.

5. En el caso de España, los asesores habitualmente forman parte del mismo partido. ¿Debería existir una especialización de la profesión y mantener al margen la propia ideología?

Dejando atrás que seamos zoon politikon como planteaba Aristóteles, la realidad política va más allá. Todos tenemos posiciones políticas determinadas. Así, es un elemento constitutivo del ser humano, y por ende del asesor. El hecho de que algunos de ellos formen parte de las filas del partido en algunos casos les añade oficio y les resta perspectiva (que como decía es una cualidad fundamental del asesor). La especialización va tomando forma en la sociedad actual, pero veo difícil que se acepte (en general) la visión objetiva como la única posible.

6. Actualmente existe una hiperexposición de los líderes políticos hacia la opinión pública impulsada a través plataformas y redes sociales tales como Twitter o Facebook. ¿Cree que este star system de candidatos o publicidad mediática es adecuada ? O por el contrario, hace que la gente vote en base a la figura política y no a la ideología que este representa ?

Al político se le conoce más ahora que en toda la historia precedente. Y eso, definitivamente es bueno. Que podamos apreciar los matices (de toda índole) del candidato enriquece a la política. Lo que no parece tan claro es que el político deba estar anclado en las redes sociales aumentando su exposición hasta el punto en que su percepción esté deformada y sea, por lo tanto, difícil de asimilar.


7. Analizando la situación ante las próximas elecciones, vemos que según la valoración de los líderes políticos realizada por el CIS, ninguno de los dos principales líderes del panorama político de nuestro país convence a la población. Qué cree que falla en las figuras de Zapatero y Rajoy. ¿Se ha gestionado mal su imagen pública?

Hay dos grandes pecados en la comunicación, los más grandes. Aburrir y decepcionar. Cuando se cae en una espiral entre ambos vectores, el sentir de los ciudadanos se aleja del político. A esto se suma un entorno muy complejo en el que no se busca espacio (ni tiempo) para rectificar la inercia adquirida. Esto es lo que sucede. Pero para arreglar esa proyección hace falta una volundad por encima de las “necesidades e imperativos de la agenda”. Hay que detenerse, mirarse en un espejo (aunque duela) y cambiar. Para eso hará falta un asesor con perspectiva.


Gracias Yago.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada