dimarts, 29 de març del 2011

Entrevista a Emiliano Jiménez, assessor del PPC

Assessor polític i de comunicació del Partit Popular de Catalunya, des de l’any 1991. Col•laborador en els programes electorals i campanyes del PPC des de l’any 2000.

1. En política, tot gira entorn a la comunicació? Es pot prescindir d’ella?

Los políticos comunican siempre, incluso cuando no quieren comunicar algo. No existe un mundo en el que los gobernantes no comuniquen. Lo que cambia es el entorno social, la tecnología, la naturaleza de los públicos, pero la evidencia histórica es que no ha habido nunca política sin comunicación. En democracia la comunicación es inseparable tanto de la política como de la administración pública. No hay política ni políticas públicas sin comunicación. Mejor o peor.

2. Aconseguir la popularitat del líder polític ha de ser un dels objectius dels assessors polítics però, creu que la sobreexposició pot resultar contraproduent?

Posiblemente esto tiene que ver con dos procesos simultáneos. Por un lado, la emergencia de los medios de comunicación audiovisuales, que han llevado al fenómeno de la campaña permanente. Pero no menos importante es el cambio social que debilita las lealtades ideológicas tradicionales, difumina los ejes ideológicos tradicionales, abre nuevos ejes ideológicos, y, en definitiva, reduce la lealtad de los votantes a los partidos. Sigue habiendo un voto ideológico o de vinculación a unas siglas, pero ha crecido el voto estratégico o motivado por orientaciones más coyunturales. En este contexto el papel de los candidatos juega un papel relevante como aglutinadores del voto. Aunque esto es mucho más fuerte en países con sistemas mayoritarios o con sistemas presidencialistas.

3. El bon polític neix o es crea? N’hi ha prou amb tenir una bona imatge?

La buena imagen sólo se mantiene en el tiempo si hay una buena ejecutoria. A medio y largo plazo no puedes vender sólo humo. En cuanto a las cualidades del político, hay que reconocer que incluso en aquellos casos en que encontramos personas con cualidades innatas latentes, siempre es conveniente potenciarlas con una formación adecuada en comunicación y liderazgo. Pero tampoco podemos olvidar la necesidad de tener una mente abierta para comprender y entender la complejidad del mundo contemporáneo. Y unos valores firmes para tener una brújula mental que te de fortaleza en los tiempos de incertidumbre.

4. En l’actualitat política, és més important el com que el què? S’està banalitzant la política?

Como he dicho antes, aunque en el corto plazo electoral puede parecer que la forma es más importante que el contenido, a medio y largo plazo las cosas son diferentes. Las campañas electorales no son toda la política y con la campaña permanente el político sin sustancia tiene muchas oportunidades para quedar en evidencia. En cuanto a la banalización de la política si existe no es otra cosa sino una muestra de la banalización de muchas cosas que se producen en nuestra sociedad. Una sociedad que ha perdido los referentes éticos y no los acaba de reconstruir es una sociedad débil. La democracia necesita una sociedad civil con valores fuertes prepolíticos. Si estos valores entran en crisis la política acaba también afectada porque no es un ente independiente de la sociedad.

5. En els darrers anys, els assessors polítics han esdevingut claus a l’hora de desenvolupar les estratègies polítiques i la construcció de l’agenda. Pensa que tenen massa poder sobre els polítics? Els líders polítics es fan vulnerables davant els seus assessors?

Los asesores políticos en Europa están más centrados en temas de comunicación y creo que tienen menos peso que en Estados Unidos en la definición de agendas. Posiblemente porque los partidos europeos son más estructurados y aquí la sociedad civil organizada tiene menos fuerza. Por otro lado, las campañas en Europa las dirigen los partidos no los candidatos como en Estados Unidos. Aquí los asesores colaboran con el partido, en Estados Unidos los equipos profesionales dirigen la campaña por encima de los partidos que son plataformas mucho más débiles.

6.Qui guanya les eleccions, els polítics o els assessors, anomenats spin doctors?

La batalla por los votos es una batalla por la decisión de los votantes. Una campaña electoral es un momento único e irrepetible -pues cada campaña es diferente- en el que los asesores junto con los políticos intentan definir una estrategia y mantener una disciplina de mensaje en un entorno que tiene elementos imprevistos. Es un proceso en el que el entorno cambia y en el que las decisiones se tienen que tomar con rapidez y con criterio. Intervienen muchas personas y los equipos -de asesores y políticos- han de jugar en la misma dirección, gestionando la complejidad, las visiones diferentes y los intereses en juego. Es un arte en el que todos son necesarios. ¿Quién es más importante en un partido de futbol? Pues todos los jugadores, incluso los que no juegan, el entrenador, el equipo técnico y el público. Son todos importantes porque todos si lo hacen bien ayudan al éxito y todos pueden cometer errores.

7. Creu en les campanyes electorals pròpiament dites? Considera que els 15 de campanya resulten determinants per aconseguir el suport dels ciutadans?

Hoy estamos en un proceso de campaña permanente como resultado de la extensión de los medios de comunicación, que se ha hecho aún más permanente e instantánea con el desarrollo de Internet. La campaña electoral tiene su importancia porque es cuando se activan las decisiones de voto de muchos votantes indecisos. Son importantes sobre todo para consolidar lo que has logrado en la campaña permanente y para activar el voto de los indecisos.

8. Dins de la comunicació política, els periodistes tenen un paper fonamental però... pensa que aquests estan massa determinats pel grup de comunicació al qual pertanyen? Hi ha mitjans objectius?

Los medios no determinan lo que piensan los ciudadanos pero tienen un papel determinante en fijar los temas sobre los que los ciudadanos piensan. Son un elemento fundamental en la construcción de la agenda política. En cuanto a la objetividad, prefiero hablar de profesionalidad. Los medios privados tienen su propia línea editorial. Pero tener línea editorial no debería suponer manipular o esconder la realidad a los ciudadanos. Los medios públicos deben informar con respeto al pluralismo político y deben ser neutrales salvo en la defensa de los valores fundamentales democráticos. Este es el ideal, y aunque todos sabemos que la realidad nunca se corresponde al ideal, hemos de trabajar en esta línea.

9. En l’última dècada, les noves tecnologies han entrat en força a la nostra societat, les noves formes de comunicació digitals han permès ampliar l’oferta informativa a la ciutadania. En aquest sentit, creu que aquests nous mitjans contribueixen a millorar la comunicació política? Ajuden a combatre la desafecció i milloren la participació ciutadana en la vida política?

Las nuevas tecnologías juegan un papel aún incipiente en Europa en comparación a lo que vemos en los Estados Unidos. Posiblemente aquí viviremos lo mismo con un cierto retraso. Un elemento de las nuevas tecnologías es que permiten que existan muchos más medios y por tanto facilitan la entrada en la agenda política de temas y de planteamientos que los medios tradicionales tardan más en incorporar. Ahora bien, la experiencia anglosajona no indica que el uso de las nuevas tecnologías por sí mismo dispare la participación. Incluso puede provocar un efecto de mayor desconfianza ante una mayor dispersión de los mensajes. En todo caso es un proceso inevitable que no podemos elegir sino que forma parte de la transformación global de nuestra sociedad.

10. Què pensa de les xarxes socials com eina de la comunicació política i d’interacció directa enter els polítics i ciutadans?

Las redes sociales son buenas en la medida en que permiten relacionarse a personas con intereses -políticos o no- similares-. Dicho esto, la interacción directa entre políticos y ciudadanos tiene un límite, que es que el político no puede pasarse el día colgado del facebook o de cualquier otra utilidad social. Al final, la interacción acaba pasando por profesionales o voluntarios. Pero eso no quita que es un instrumento muy potente de comunicación entre partidos, candidatos y electores, y de confluencia y trabajo en equipo de personas afines (por ejemplo, con los agregadores de blogs y otras comunidades virtuales).

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada